Hoy Se Funda Un Nuevo Chile By Convencionales | | Blog | No Comments Share 0 Tweet 0 Whatsapp Hoy fue un día histórico para Chile, se constituyó la Convención Constitucional y con ella se augura una nueva Constitución para Chile, escrita por la ciudadanía, por convencionales electos democráticamente, paritaria y con escaños para los pueblos originarios, lo que marca, sin duda alguna, el comienzo de la refundación de Chile, un nuevo relato de quiénes somos y hacia donde vamos como nación, un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones. La Mesa de la Convención ya tiene Presidente y Vicepresidente, que fueron elegidos en la primera sesión de instalación por la mayoría absoluta de sus miembros. Presidenta, Elisa Loncón, una profesora, lingüista y activista mapuche, magíster en Lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y Doctora en Humanidades en la Universidad de Leiden, Holanda, así como el Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, cursó postítulos en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá), fue elegida por mayoría absoluta (96 votos); Vicepresidente, Jaime Bassa, académico en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Profesor titular de Derecho Constitucional y Teoría Política, Investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad, Director del Departamento de Derecho Público e integrante de los Claustros del Magíster en Filosofía, Doctorado en Derecho y del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, de la misma universidad. El discurso que pronunció Elisa Loncón tras asumir la presidencia de la Convención, fue un llamado a la unidad por un nuevo Chile, plurinacional e intercultural protector de la madre tierra y un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones. Mari mari pu lamngen Mari mari kom pu che Mari mari Chile mapu Mari mari pu che ta tulu ta pikum mapu püle Mari mari pu che ta Tulu ta Patagonia püle Mari mari pu che tatulu la Dewiñ püle Mari mari pu che tatulu la Lafken püle Mari mari kom pu lamngen Un saludo grande al pueblo de Chile desde el norte hasta la Patagonia. Desde lafken el mar hasta la cordillera, en las islas, a todo el pueblo de chile que nos está escuchando. aquí estamos lamngen, aquí estamos. Agradecerle el apoyo a las diferentes coaliciones que entregaron su confianza y depositaron su sueño en el llamado que hiciera la nación mapuche para votar por una persona mapuche, mujer, para cambiar la historia de este país Nosotros lamngen muy felices por esta fuerza que nos dan, pero esta fuerza es para todo el pueblo de Chile. Para todos los sectores, para todas las regiones, para todos los pueblos y las naciones originarias que nos acompañan, para todo, lamngen, organizaciones, este saludo y agradecimiento es también para la diversidad sexual, este saludo para las mujeres que caminaron en contra de todo sistema de dominación. Agradecerles que esta vez estamos instalando aquí una manera de ser plural, una manera de ser democrático, una manera de ser participativo, por eso esta convención que hoy día me toca presidir transformara chile, en un chile plurinacional, en un chile intercultural, en un chile que no atente contra los derechos de las mujeres, los derechos de las cuidadoras, en un Chile que cuide la madre tierra, en un Chile que también limpie las aguas, contra toda dominación pu lamngen, por eso hermanos todos lo que están escuchando. Un saludo especial a los lamngen mapuche del wallmapu, este sueño es un sueño de nuestros antepasados, este sueño se hace realidad, es posible hermanos y hermanas, compañeras y compañeras, refundar este Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo mapuche, las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país. En ese contexto pu lamngen, esta es la primera muestra de que esta convención va a ser participativa, que esta convención elegida a nosotros como pueblos originarios, que establecimos de que una iba a ser una dirección rotativa, una dirección colectiva, que de espacio a todos los sectores que están representados aquí, todos juntos lamngen vamos a refundar este Chile. Tenemos que ampliar la democracia, tenemos que ampliar la participación tenemos que convocar hasta el último rincón de chile, que vea este proceso, que sea un proceso transparente que nos puedan ver hasta el último rincón en nuestros pueblos y en nuestras lenguas originarias que han estado postergado durante todo lo que ha sido el estado nación chileno Por los derechos de nuestras naciones originarias, por los derechos de las regiones, por los derechos fe nuestra madre tierra, por el derecho al agua, por los derechos de las mujeres, por los derechos de los niños, quiero expresar también mi solidaridad por los otros pueblos que sufren los hemos escuchado por la información de la televisión lo que ha ocurrido con los niños indígenas de Canadá, es vergonzoso como el colonialismo a atentado y atacado el futuro de las naciones originarias, nosotros somos pueblo originario, por eso hermanos y hermanas nos quiero agradecer fundamentalmente aquí a la autoridad originaria del pueblo mapuche, a la machi Francisca Linconao su apoyo. Junto con ese agradecimiento, yo también tengo una madre, una madre que me está mirando en mi comunidad de Lefweluan, una madre que quiso que esta hija pudiera estar acá, agradecimiento a todas las madres que luchad por el futuro de sus hijos pu lamngen. Finalmente mandarle un saludo a los niños que nos están escuchando, que se funda un nuevo chile plural, plurilingüe, con todas las culturas, con todos los pueblos, con las mujeres, con los territorios, ese es su luz, nuestro sueño para construir una nueva constitución Marichiweu Marichiweu Marichiweu Post tags: Elisa Loncón Jaime Bassa Mesa de la Convención Leave a comment Cancel replyYou must be logged into post a comment.