Derechos Sociales By Convencionales | | Dimensiones | No Comments Share 50 Tweet 0 Whatsapp En la actual Constitución los derechos sociales, como la vivienda o el agua, no son reconocidos, y otros, como la educación, la salud y la seguridad social , no se garantizan adecuadamente. La Constitución actual consagró un sistema que no representa a la sociedad y que solo beneficia a un determinado sector de ella. Plasma un modelo neoliberal, un modo de gobernanza que implica una mínima intervención del Estado y que funciona bajo una lógica de mercado, en el cual el Estado es subsidiario y las reglas que rigen nuestra vida, son definidas por aquél. Esto implica que el Estado sólo interviene para compensar las inequidades producidas por el mercado y no asegurando derechos sociales de manera directa. Esto quiere decir que el Estado no se posiciona como primer responsable de satisfacer estos derechos y, por su parte, que la persona no es titular efectiva de éstos, ya que no puede exigir al Estado su cumplimineto. Es decir, el ejercicio de nuestros derechos no se encuentra debidamente garantizado. Proyección de este modelo es que el derecho a la propiedad se encuentre protegido de manera preferente, mientras que algunos derechos sociales no son reconocidos -como la vivienda o el agua-, y otros no se garantizan adecuadamente -como la educación, la salud y la seguridad social-. Lo anterior a pesar de las obligaciones internacionales que el Estado ha contraído en virtud de la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales en la materia. Más información: ¿Por qué cambiar la Consitución chilena de 1980?: Aportes para un debate democrático. Sugiere un Dimensión para agregar a la Nueva Constitución ¿Qué tema, para ti, debe estar sí o sí en la nueva constitución? Agregar dimensión Post tags: Agua Derechos Sociales Educación Estado subsidiario Neoliberalismo Salud Seguridad Social Vivienda Leave a comment Cancel replyYou must be logged into post a comment.