Andrea Alfaro

Andrea Alfaro Lay, originaria de Valparaíso, hoy habitante de la comuna de Calle Larga. Hija de Nancy, una madre esforzada y trabajadora, que educó a 2 hijos. Casada emocionalmente hace 22 años con Rodrigo, hoy tengo 46, y soy madre de 2 hermosas hijas. Estudié Pedagogía en Historia y Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y empecé a trabajar en la Educación de Adultos y sistema regular en la ciudad de Valparaíso. Paralelamente comencé a realizar postgrado, y terminé mi Magister en Historia, Arte y Cultura (PUCV) en 2006. En 2005, por trabajo de mi compañero de vida, nos trasladamos a la ciudad de Los Andes. Desde 2008, y después de trabajar 10 años en el sistema escolar, comencé a realizar clases en la educación superior, también ejercí
como coordinadora académica (Universidad del Pacífico) y actualmente me desempeño como analista curricular (Universidad de Las Américas), además de ejercer docencia universitaria. En el año 2009 inicié Doctorado en Educación en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (UARCIS), con mención en Políticas Públicas. Al año siguiente nace mi hija Amanda. Ad portas al término de este
proceso, en 2013, nace mi hija Agatha. En UDLA conocí a la coreógrafa chilena Natalia Sabat, con quien colaboro permanentemente en temas pedagógicos para proyectos FONDART del colectivo de danza Materia Prima.

Propuestas para la Convención

Como profesora, formadora de educadores e investigadora en el área, he visualizado que llevamos décadas con una crisis importante en el sistema educacional. El impacto es enorme, porque desde aquí proyectamos el país que tenemos y queremos. Para tener ciudadanos y ciudadanas activas, democráticos en su hacer y andar, necesitamos una escuela distinta. Luego, me interesa ayudar a canalizar los intereses, y sueños de diversos mundos sociales que hoy están al margen de la política y de la participación cívica. Siento que hay una deuda histórica con nuestros pueblos originarios, porque pienso que los escaños reservados son pocos y simbólicos, espero aunar mi voz en todos los trabajos que permitan instalar el estado plurinacional como directriz de base en la Constitución, garantizándoles el derecho a su territorio, a su cosmovisión y cultura. Finalmente, creo que la educación integral país debería incorporar las Artes y la cultura como ejes centrales, con un estado protector de cultura, que promueve talento creativo desde la niñez, y permite que ello se consolide con la formación profesional, y el desarrollo de políticas públicas en materias artísticas.

Redes Sociales

Leave a comment